El COVID largo o prolongado es el síndrome post-covid de caracter residual que algunos pacientes sufren cuando el virus ya no se encuentra en fase activa y el paciente debería encontrarse en fase de recuperación, pero algunos casos no se recuperan del todo y persisten muchos de los síntomas. La enfermedad es aún ampliamente desconocida y se piensa que será uno de los desastres a largo plazo que produjo la pandemia del COVID-19 y de lo que únicamente sabremos más una vez logremos terminar con ella. Es el equivalente a determinar las pérdidas y daños dejados una vez que la guerra acaba.
Hay un par de teorías que ahora se plantean los científicos para explicar el COVID largo. Una teoría es que se trata de un virus persistente o un reservorio viral que persiste en una persona y que puede estimular la inflamación crónica. La otra posibilidad es la autoinmunidad (el cuerpo se auto-ataca); que incluso una infección viral leve puede desencadenar autoinmunidad, lo que tiene consecuencias a largo plazo.
Esto significa que, aunque el virus, digamos, ha desaparecido de los pulmones, podría estar merodeando en alguna otra parte del cuerpo, y es la presencia física de él girando suave e indolentemente en alguna parte que continúa impulsando el sistema inmunológico y causando algunos de los síntomas que la gente describe.
Los datos de los estudios ya han demostrado que el tracto gastrointestinal de las personas que se recuperaron o que tuvieron COVID hace meses todavía contenía antígenos virales y ARN. Y entonces es posible que un reservorio como ese, donde no podemos capturar el virus de los frotis nasales faríngeos o la saliva, todavía exista en alguna parte.
Sin embargo, lo sorprendente es que no es todo el mundo. ¿Por qué le sucedería eso a solo un 10 a 20% mágico de las personas que contraen la infección y el resto se desharía de ella? Esa es una pregunta crítica que muchos de nosotros estamos tratando de responder. Algo de esto tiene que ver con la demografía que tiene que ver con mujeres de mediana edad o de edades comprendidas entre los treinta, los cuarenta o los cincuenta años. Estos también son el grupo de edad que tiene un alto riesgo de desarrollar enfermedades autoinmunes. Entonces, si COVID está desencadenando enfermedades autoinmunes, podría explicar por qué es predominante en estas mujeres de este grupo de edad.
Cuando nos referimos a "enfermedad autoinmune", hablamos del sistema inmunológico al que se está persuadiendo para que se encienda a sí mismo. En lugar de defendernos, comienza a atacarnos. Sin embargo, ¿por qué la infección por coronavirus haría eso? Realmente no sabemos por qué. Ciertamente, hemos visto evidencia de autoanticuerpos que se desarrollan en pacientes con COVID pero aún no está claro cómo exactamente una infección viral induce la autoinmunidad.
Hasta ahora, la evidencia es todavía muy prematura, pero estamos viendo algunas diferencias claras entre las personas que tienen COVID largo versus COVID agudo y ya se han realizado estudios que muestran la presencia de autoanticuerpos, diferentes citocinas elevadas, activación de diferentes tipos de células. Entonces, estamos obteniendo una visión temprana de cómo se está impulsando el COVID durante mucho tiempo.
La vacunación en general reducirá el riesgo de contraer infecciones y enfermedades posteriores. Definitivamente es muy importante que todos nos vacunemos. Sin embargo, es posible que la vacunación no garantice que una persona no tenga COVID largo. De hecho, está surgiendo alguna evidencia que muestra que las personas que están completamente vacunadas pueden contraer COVID largo debido a infecciones irruptivas. La vacunación ha demostrado que mejora los síntomas del COVID largo en alrededor de 40% de los transportistas a las que se le colocó para hacer el estudio.
Hasta el momento, el tratamiento de estos pacientes se centra en la Rehabilitación y Terapia Física para el mejoramiento de los síntomas y calidad de vida.
#covidlargo #sindromepostcovid #postcovid #rehabilitacion #terapiafisica #pandemia #coronavirus #enfermedades #autoinmunes #mujeres #edadmedia #sintomas #persistentes #autoanticuerpos
Comments